https://www.revistaoftalmica.org/index.php/revista/issue/feed Revista Oftálmica 2022-08-03T15:43:09+00:00 Dra. Mónica Cardoza editor@revistaoftalmica.org Open Journal Systems <p>La Revista Oftálmica es una revista académica arbitrada de Acceso Abierto. La revista tiene como objetivo publicar investigaciones relativas a la oftalmología y sus subespecialidades. La revista Oftálmica no tiene cargos por revisión ni publicación de artículos. La revista se publica semestralmente por la Asociación Guatemalteca de Oftalmología desde el 2012.</p> <p> </p> <p align="center">Recepción abierta de manuscritos para la próxima edición No. 22. Para más detalles, <a href="https://revistaoftalmica.org/index.php/revista/about/submissions">consulte este enlace</a>.</p> <p align="center"> </p> <p align="center">Esta revista está bajo una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_blank" rel="noopener"> Creative Commons de Atribución Internacional 4.0</a></p> <p align="center"><img style="border-width: 0;" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></p> https://www.revistaoftalmica.org/index.php/revista/article/view/1 Editorial 2022-05-01T05:38:28+00:00 Laura Sofía Reyna Soberanis editorial@revistaoftalmica.org Erick Sáenz esaenz@galileo.edu Andrea Arriola andrea.arriolamsc@gmail.com <p><span class="fontstyle0">Esta edición está enfocada en retina y uveítis. La uveítis es un grupo heterogéneo de entidades clínicas, de muy diversas causas, que tienen en común la inflamación intraocular. Afecta tanto el tracto uveal (iris, coroides y cuerpo ciliar), como estructuras adyacentes: esclera, cornea, humor vítreo, retina y cabeza del nervio óptico. Las señales de advertencia de la uveítis suelen aparecer súbitamente y empeorar con rapidez. </span></p> 2021-09-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Laura Sofía Reyna Soberanis, Erick Sáenz y Andrea Arriola https://www.revistaoftalmica.org/index.php/revista/article/view/2 Coroiditis Serpiginosa-like como Presentación de Tuberculosis Ocular Presunta: Reporte de Caso 2022-06-23T19:14:05+00:00 Gonzalo Alejandro Duarte González editorial@revistaoftalmica.org <p><span class="fontstyle0">La coroiditis serpiginosa es una condición inflamatoria idiopática y crónica, con lesiones de patrón geográfico que avanzan de manera centrífuga desde los bordes activos de la lesión. En este estudio se describió la la coroiditis serpiginosa-like comouna forma de manifestación de la TB ocular presunta a través de un caso clínico con imágenes multimodales. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span></p> 2021-09-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Gonzalo Alejandro Duarte González https://www.revistaoftalmica.org/index.php/revista/article/view/3 "Caracterización Clínica de Endoftalmitis Postraumática”. Estudio Realizado en la Unidad Nacional de Oftalmología del 2012 al 2016. 2022-06-23T19:14:04+00:00 Judith María Pérez Martínez editorial@revistaoftalmica.org Wendy Lisseth Reyes Maldonado editorial@revistaoftalmica.org <p><strong> Introducción:</strong> <span class="fontstyle0">La endoftalmitis es una complicación relativamente poco frecuente pero devastadora en las lesiones de globo abierto. Constituye aproximadamente entre 10 y 30 % de todas las endoftalmitis infecciosas y es más frecuente en los hombres (85 %). Se ha reportado la presencia de endoftalmitis postraumática de 5 a 14 % y aumenta su incidencia con la presencia de cuerpo extraño intraocular, puede llegar hasta 30 % independientemente de la naturaleza de este, si ocurre en un ambiente de alto riesgo (ambiente rural). </span></p> <p><span class="fontstyle0"><strong>Objetivo:</strong> Caracterizar clínicamente a los pacientes que desarrollaron endoftalmitis postraumática que acudieron a la clínica de Trauma Ocular de la Unidad Nacional de Oftalmología durante los años 2012 a 2016. </span></p> <p><span class="fontstyle0"><strong>Metodología:</strong> Se revisaron los expedientes clínicos de todos los pacientes con trauma ocular que fueron atendidos en la clínica específica de la Unidad Nacional de Oftalmología en los años del 2012 al 2016 y desarrollaron endoftalmitis, se revisó factores de riesgo, signos, síntomas, agudeza visual inicial, agudeza visual final y el tratamiento brindado a cada uno de ellos.</span></p> <p><span class="fontstyle0"> <strong>Resultados:</strong> Se encontraron 67 casos de endoftalmitis postraumática, la edad media fue de 28.3 con DE ±14. El 85% de sexo masculino. </span></p> <p><span class="fontstyle0"><strong>Conclusiones:</strong> El 94% de los pacientes tuvo tratamiento después de 24 horas de ocurrido el trauma ocular. En el 62% de los casos de endoftalmitis postraumática hubo presencia de cuerpo extraño intraocular. El 76% de los pacientes eran de procedencia rural. El 73% de los casos tenían ruptura de cápsula posterior lo cual favoreció a la propagación del patógeno a cavidad vítrea. La fotofobia, dolor ocular y la vitrítis fueron los signos de endoftalmitis postraumática que se encontraron con más frecuencia. El 95.5% de los pacientes obtuvo tratamiento antibiótico, 43 casos de 67 se les realizó evisceración y 44 casos quedaron sin percepción de luz</span></p> 2021-09-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Judith María Pérez Martínez y Wendy Lisseth Reyes Maldonado https://www.revistaoftalmica.org/index.php/revista/article/view/25 Galería Fotográfica 2022-08-03T15:43:09+00:00 Centro Oftamológico León editor@revistaoftalmica.org Laura Sofía Reina Soberanis editor@revistaoftalmica.org Amanda Villalobos editor@revistaoftalmica.org <p>En este fascículo se incluyeron imágenes de la degeneración coroidomiópica, catarata eveítica, retinosis pigmentosa y sinequia posterior. Asimismo, se agregaron imágenes de queratopatía en banda, enfermedad de Stargardt, uveítis posterior, mielinización de fibras nerviosas y cataratas.</p> 2021-09-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Laura Sofía Reina Soberanis, Gentro Oftamológico León, Amanda Villalobos https://www.revistaoftalmica.org/index.php/revista/article/view/4 Implante Intravítreo de Dexametasona (Ozurdex) en el Tratamiento del Edema Macular Cistoideo en Uveítis no Infecciosa: Caso Clínico 2022-06-23T19:14:02+00:00 Héctor Quintanilla editor@revistaoftalmica.org Mario Gutiérrez editor@revistaoftalmica.org <p><span class="fontstyle0">La uveítis se define como infla-mación del tracto uveal. (Iris, cuerpo ciliar y coroides) como a las estructuras adyacentes (vítreo, retina, nervio óptico y vasos)</span>. <span class="fontstyle0">La uveítis que afecta el segmento posterior del ojo a menudo no responde a la administración tópica de esteroides debido a que la penetración del fármaco terapéutico no es óptima más allá del cristalino</span>. <span class="fontstyle0">El edema macular es una complicación frecuente en pacientes con uveítis, que a menudo limita el potencial visual. </span></p> 2021-09-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Héctor Quintanilla y Mario Gutiérrez https://www.revistaoftalmica.org/index.php/revista/article/view/5 Retinitis Pigmentosa Unilateral: Reporte de 2 Casos. 2022-06-23T19:13:59+00:00 Fernando Salvador Cifuentes y Cifuentes editor@revistaoftalmica.org <p><strong><span class="fontstyle0">Objetivo: </span></strong><span class="fontstyle2">Reportar 2 casos clínicos con diagnóstico de Retinitis Pigmentosa Unilateral. </span></p> <p><strong><span class="fontstyle0">Caso Clínico: </span></strong><span class="fontstyle2">Se presentan 2 casos con Retinitis, Pigmentosa unilateral. El primer caso es de una paciente femenina de 41 años con un período de seguimiento de 6 años. El segundo caso es de un paciente masculino de 69 años con catarata subcapsular asociada y un período de seguimiento de 9 años. </span></p> <p><strong><span class="fontstyle0">Conclusión: </span></strong><span class="fontstyle2">La Retinitis Pigmentosa Unilateral es una presentación muy rara de la enfermedad.</span></p> 2021-12-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Fernando Salvador Cifuentes y Cifuentes https://www.revistaoftalmica.org/index.php/revista/article/view/6 Vogt-Koyanagi-Harada. Reporte de un Caso y Revisión Bibliográfica. 2022-06-23T19:13:57+00:00 Eduardo Ventura Murillo editor@revistaoftalmica.org María Isabel Suárez García editor@revistaoftalmica.org Andrea Arriola López andrea.arriolamsc@gmail.com <p><span class="fontstyle0">Se presenta el caso de una paciente femenina, que acude por disminución de agudeza visual en ambos ojos de 2 semanas de evolución, asociado a cefalea y tinnitus. Durante la exploración oftalmológica se evidencian múltiples desprendimientos de retina serosos en polo posterior y periferia media. Se realizan estudios complementarios y se establece el diagnóstico de Síndrome de Vogt-KoyanagiHarada Incompleto. Se modifica tratamiento tópico y sistémico con evolución clínica favorable.</span></p> 2021-09-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2021 Eduardo Ventura Murillo, María Isabel Suárez García y Andrea Arriola López