Retinitis Pigmentosa Unilateral: Reporte de 2 Casos.
DOI:
https://doi.org/10.56172/oftalmica.v21i.5Palabras clave:
retinitis pigmentosa, unilateral, GuatemalaResumen
Objetivo: Reportar 2 casos clínicos con diagnóstico de Retinitis Pigmentosa Unilateral.
Caso Clínico: Se presentan 2 casos con Retinitis, Pigmentosa unilateral. El primer caso es de una paciente femenina de 41 años con un período de seguimiento de 6 años. El segundo caso es de un paciente masculino de 69 años con catarata subcapsular asociada y un período de seguimiento de 9 años.
Conclusión: La Retinitis Pigmentosa Unilateral es una presentación muy rara de la enfermedad.
Descargas
Citas
Hamel C. Retinitis Pigmentosa. Orphanet Journalof Rare Diseases 2006, 1:40. https://doi.org/10.1186/1750-1172-1-40
Jay M. On the heredity of retinitis pigmentosa. BritishJournal of Ophthalmology, 1982, 66, 405-416 https://doi.org/10.1136/bjo.66.7.405
Ammann F., Klein D., Franceschetti A. Geneticand epidemiological investigations on pigmentarydegeneration of the retina and allied disorders inSwitzerland. J Neurol Sci. Mar-Apr 1965;2(2):183-96. https://doi.org/10.1016/0022-510X(65)90079-1
Nazar C, Feldman M, González R, Espinoza R.Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología2017;92(6): 287-290 https://doi.org/10.1016/j.oftal.2016.09.004
Farrell D. Unilateral retinitis pigmentosa and conerod dystrophy. Clin Ophthalmol. 2009; 3: 263-270. https://doi.org/10.2147/OPTH.S5130
Carr RE, Siegel IM. Unilateral Retinitis Pigmentosa. Arch Ophthalmol. 1973;90(1):21-26. https://doi.org/10.1001/archopht.1973.01000050023005
Mukhopadhyay R, Holder GE, Moore AT, Webster AR. Unilateral Retinitis Pigmentosa Occurring in an Individual With a Germline Mutation in the RP1 Gene. Arch Ophthalmol. 2011;129(7):954-956. https://doi.org/10.1001/archophthalmol.2011.171
Spadea L.,Magni R.,Rinaldi G.,Dragani T., Bianco G. Unilateral Retinitis pigmentosa: Clinical and Electrophysiological Report of Four Cases. Ophthalmologica 1998;212:350-354. https://doi.org/10.1159/000027324
Joseph R. Unilateral Retinitis Pigmentosa. Br J Ophthalmol. 1951 Feb; 35(2): 98-113. https://doi.org/10.1136/bjo.35.2.98
Thakur A., Puri L., Unilateral retinitis pigmentosa. Clin Exp Optom 2010; 93: 2: 102-104. https://doi.org/10.1111/j.1444-0938.2009.00435.x
Ramos Suárez A., et al. Retinitis pigmentosa unilateral: reporte de 2 casos. Revista Mexicana de Oftalmologia. https://doi.org/10.1016/j.mexoft.2016.07.002
Pedraglia C. Klinische beobachtungen retinitis pigmentosa. Klin Mbl Augenheilk. 1865; 3:114-7.
Francois J, Verriest G. Retinopathie pigmentaire unilaterale. Ophthalmologica. 1952;124:65-87. https://doi.org/10.1159/000301252
Henkes, H.E. Does Unilateral retinitis Pigmentosa Really Exist?. Nehterl. Ophthal. Soc. 153rd Meeting, Rotterdam 1964. Ophthalmologica 149: 202-203 (1965). https://doi.org/10.1159/000304765
Arreaga-Argueta, J.A. Retinitis pigmentosa primaria; estudio retrospectivo genético-oftalmológico de 35 pacientes en los Hospitales Dr. Rodolfo Robles, Roosevelt, comprendidos entre los años 1974- 1983. Tesis Guatemala. GT. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas. Médico y Cirujano. s.n. 1984.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Fernando Salvador Cifuentes y Cifuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.