Coroiditis Serpiginosa-like como Presentación de Tuberculosis Ocular Presunta: Reporte de Caso
DOI:
https://doi.org/10.56172/oftalmica.v21i.2Palabras clave:
coroiditis serpiginosa-like, tuberculosis ocular presunta, reporte de casoResumen
La coroiditis serpiginosa es una condición inflamatoria idiopática y crónica, con lesiones de patrón geográfico que avanzan de manera centrífuga desde los bordes activos de la lesión. En este estudio se describió la la coroiditis serpiginosa-like comouna forma de manifestación de la TB ocular presunta a través de un caso clínico con imágenes multimodales.
Descargas
Citas
- Nazari Khanamiri H, Rao NA. Serpiginous choroiditis and infectious multifocal serpiginoid choroiditis. Surv Ophthalmol. 2013 May-Jun;58(3):203-32. https://doi.org/10.1016/j.survophthal.2012.08.008
- Annamalai R, Sudharshan S, Biswas J. Clinical Features, Investigations, Management, and Prognosis of Serpiginous Choroiditis. Asia Pac J Ophthalmol. 2012 Sep-Oct;1(5):287-95. https://doi.org/10.1097/APO.0b013e31826f68a1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gonzalo Alejandro Duarte González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.